Como dice Eréndira Derbez en el texto que acompaña a una de sus viñetas: “Hay días que me cuesta salir, que me canso de dar explicaciones, que me siento por dentro pequeña. Un ser miniatura en una ciudad de gigantes, doy pasos chiquitos para llegar a una meta lejana. Voy al ritmo que puedo, pasito a pasito”. Todas las personas hemos transitado en nuestras vidas por aventuras similares: la infancia, los cambios, el trabajo, las relaciones de amistad y las amorosas, y es en ese camino que llamamos “vida”, que cada una de estas ilustraciones -y las palabras que las acompañan- avanzan con nosotras.
Por eso, Dibujo por no llorar, es un libro que nos habla desde la intimidad del silencio, de la pérdida o de la angustia y nos regala luz cuando atravesamos esos dolores para sabernos capaces de volar juntas, de soltar, perdonar y de amar una y otra vez… a pesar de todo.
Gandhi | El Péndulo | Amazon
Dibujo por no llorar
Eréndira Derbez

Por mi gran culpa

«Un secreto fue soltado de sopetón por la abuela de Ligia: tu trastarabuelo fue un alto jerarca de la Iglesia que embarazó a una joven Josefa, tu trastarabuela. El escándalo fue tal, que Josefa tuvo que mudarse de España a Nicaragua. El rumor fue en extremo doloroso para una familia con una honda raigambre católica. La verdad no pudo hablarse abiertamente por temor a Dios, hasta que Ligia tomó a esa bestia de rumores y la transformó en una obra de ficción. Ligia aireó esa llaga familiar reelaborando la posible historia con una magnífica novela.
Aquí hay de todo: reflexiones sobre el abuso, celos, confusión, muerte, pero a la vez, alegría, ganas de vivir, amor, solidaridad. No hay víctimas, ni villanos. Ligia presenta la condición humana con sus paradojas, contradicciones, revanchas. Narrada como las grandes novelas del siglo XIX, aquí los acontecimientos se suceden uno tras a otro.
Por mi gran culpa conmueve, emociona, divierte, nos enoja, nos hace reír, nos descubre mundos, nos confronta y nos hace viajar por ese gran río que es la experiencia humana.»
—Guillermo Arriaga
Gandhi | El Sótano | El Péndulo | Amazon
Gandhi | El Sótano | El Péndulo | Amazon
«He venido para decirte que yo ya no estoy aquí.»
Corre el año de 1666 y Salónica forma parte del vasto Imperio otomano. Una figura amenaza con provocar el mayor cisma de la diáspora judía desde Jesús: Sabbatai Zevi, a quienes muchos llaman el Mesías. Este profeta incomoda a las autoridades turcas pero aún más a los rabinos, quienes conjuran para ordenar su arresto. Inmersos en la vorágine, Ana Blanco y José Galante se ven obligados a huir de la ciudad junto con sus familias, dejando trunco su amor y sabiendo que una desgracia más grande que el destierro espera en el horizonte.
Las vidas de Yago Galante y Hans Bauer se cruzan en 1904, en Cracovia. A pesar de sus orígenes diversos, surge entre ellos una amistad casi instantánea. Hans invita a Yago a participar en su empresa: la compraventa de almas, es decir, la contratación y el desplazamiento de trabajadores por toda Europa. Los años pasan y el negocio prospera, se especializa de acuerdo con las supuestas aptitudes de los pueblos. Se levantan censos que caerán en las manos equivocadas. Poco a poco un odio ciego y terrible asoma su rostro desde el fondo de la historia.
Los vendedores de almas es una novela de ecos en el tiempo, de dobles que niegan su reflejo. Alejandro Páez Varelaha escrito el relato de la minuciosa gestación del mal, en el corazón de las personas y en el escenario de la historia. Pero también, y sobre todo, la luminosa constatación de que el amor ―entre amigos, entre padres e hijos, entre amantes― permanece y nos salva.
Los vendedores de almas

Alicia nunca miente

«La realidad se volvió un telón marcado por mentiras y Adalberto se encarnó en un autonombrado mosquetero del desmentir, de la revelación más que conspiracional de que Todo, Absolutamente Todo, es Falso.»
Tras varios descalabros amorosos y el azaroso descubrimiento de los sabores artificiales, el periodista mexicano Adalberto Pérez asume como cruda certeza que Nada es verdad. Se embarca en una búsqueda frenética por desvelar todas las mentiras que lo rodean, pero las desgracias no vuelan nunca a solas y su desencanto parece volverse infinito: en las noticias, la gastronomía, los deportes, la política, las leyes y hasta el pronóstico del clima. Adalberto ha de replantearse el sentido mismo de su vida. Creemos a menudo que existe una sola Verdad con mayúscula, como bálsamo infalible para todos nuestros dolores y heridas, pero el verdadero remedio para enfrentarlos suele ser no más que la ficción.
Al menos esa es la solución que descubre Adalberto al conoc er a Alicia Covarrubias, una española que nunca ha mentido ni miente nunca. Ambos intentarán torear juntos todas las falsedades de la realidad y definir así su compartida Verdad verdadera. Aquí se despliegan todos los instrumentos narrativos para honrar la mejor tradición literaria de nuestra lengua: la libre imaginación que trasciende las convenciones obligatorias para alcanzar el gozo de sabernos, a través de la lectura, habitantes de un mundo inventado.
Gandhi | El Sótano | El Péndulo | Amazon
Nada fue lo que creímos
ATRÉVETE A COMPETIR
Cuando todo está en juego, Mateo y Gabriel se atreverán a dar un paso más difícil que alcanzar las calificaciones más altas, obtener el mejor puesto de trabajo, o incluso cambiar al mundo: descubrir que amar le da más sentido a los éxitos. Mateo García es un exitoso estudiante de Relaciones Internacionales con una vida planeada, según cree, a la perfección: graduarse de Columbia, trabajar en las Naciones Unidas y salvar al mundo un tratado a la vez. Tiene todo tan calculado que se aleja de cualquier distracción, pero un día conoce a Gabriel Cortez, un filántropo apasionado por cambiar al mundo. Mateo se incorpora a la fundación de este chico carismático y descubre que no se trata solo de un simple trabajo, sino de algo extraordinario. Juntos descubrirán que las victorias más importantes no se ganan en los escenarios, sino en esos momentos en los que todo parece perdido.
Gandhi | El Sótano | El Péndulo | Amazon

Atlas de (otro) México

PARA CUALQUIER LECTOR HAY DOS MÉXICOS: UNO REAL Y OTRO IMAGINADO.
La patria es lo que sabemos de la patria. Y para quienes han leído a Juan Rulfo, Elena Garro, Roberto Bolañoo Fernanda Melchor, lugares como Comala, Ixtepec, Santa Teresa o La Matosa son parte central y entrañable de su México. Atlas de (otro) México nos invita a recorrer un mapa inasible ―pero completamente cierto― de los sitios imaginados por nuestra literatura.
Ciudades utópicas. Rancherías malditas. Pueblos afantasmados. Este libro es un atlas que sirve lo mismo para encontrarnos que para perdernos. Un mapa que nos introduce en los laberintos dela creación para mostrarnos una imagen más amplia, más cabal, más real de México.
Gandhi | El Sótano | El Péndulo | Amazon
Coyote balcánico
En esta historia, el verdadero protagonista es el desafío que enfrenta el corazón de un hijo para deshacerse de rencores provocados por el abandono de su padre. Zoran regresa a los Balcanes en busca de la reconciliación con su sangre. Eloísa, su madre, confronta memorias íntimas y dolorosas que afloran entre el desértico paisaje de Mineral de Pozos y los callejones de Guanajuato; mientras en otro lado del mundo, en los bordes del Danubio, su padre Darko asume las consecuencias de su cruel proceder y de un pasado siniestro. Es en este triángulo quelos recuerdos de una historia de amor cubierta por las tinieblas estremecen sus espíritus y desde el Bardo, sus ancestros contemplan las batallas entre la pasión, la culpa, la compasión, la rabia y el amor más profundo que pueden prodigarse los seres humanos.
Coyote balcánico es una historia en donde la magia del perdón derrumba las barreras del tiempo y nos sumerge en la mitología de dos pueblos.

A su sombra viviremos

«La Inquisición [ya] solo existe en los libros de historia y en los museos; sus huellas institucionales quedan como evidencia en las ruinas de los antiguos espacios que utilizó; sus quemaderos ya no están y las diferentes realidades culturales, sexuales e ideológicas se mantienen vivas en medio de una lucha universal por el reconocimiento de su valía. Aceptamos que hemos avanzado como sociedad en algunos aspectos y que hoy ya no vivimos a su sombra.»
Con A su sombra viviremos, Luis Huitron, especialista en Inquisición, nos lleva desde el origen del Santo Oficio en España, la instauración del miedo, las guerras de la Iglesia frente a otras creencias, hasta su desarrollo en la Nueva España, los traspiés de la religión y distintos casos de acusados y torturados por ese terrorífico instrumento. El miedo al diablo, a las brujas, a la otredad, las alianzas políticas, la perpetuación del control, el sometimiento de las formas de vida y de pensamiento fueron hechos que permearon esos siglos y que conocerlos y entenderlos, nos permiten vivir al acecho para que esto no vuelva a suceder.
Todo el oro de Lisboa
En Todo el oro de Lisboa, Juan Patricio Riveroll expone hasta qué punto pueden arrastrarnos los pecados de las generaciones pasadas cuando se revela el rostro oculto de la familia.
Desde que la escuchó en una intensa noche de juerga en Lisboa, el narrador se obsesionó con la misteriosa historia del padre de Santiago, Pol Espasí, un catalán exiliado en Portugal durante la Guerra Civil española, quien murió dejando una estela de interrogantes relacionadas con varios documentos vinculados con el contrabando de piezas de arte y una red de espionaje nazi. A través de investigaciones y hallazgos extraordinarios, el protagonista y Santiago pretenden desenredar la maraña alrededor de la muerte del posible espía, su implicación con agentes alemanes durante la Segunda Guerra Mundial y la inusual vida literaria del bisabuelo del narrador, que escribió una versión alterna del Quijote, comparando sus delirios con los del ingenioso hidalgo. Desvelar esos misterios pondrá a los dos amigos frente a una realidad que quizá no estén preparados para enfrentar.
Gandhi | El Sótano | El Péndulo | Amazon

El caso Cumbres: los crímenes de Diego Santoy

Pocos casos criminales del México reciente son tan conocidos y a la vez mal comprendidos, incluso distorsionados por los medios de comunicación y seudoinvestigadores de las redes, como el ataque de Diego Santoy a la familia Peña Coss, ocurrido el 2 de marzo de 2006, en la colonia Cumbres, de Monterrey.
Tras huir y ser capturado, Santoy admitió haber agredido a su exnovia Érika y asesinado a los hermanos de ella, Érik y María Fernanda, solo unos niños, además de secuestrar a Catalina, la empleada doméstica de la familia. Menos de un mes después, Santoy acusó a Érika de ser la asesina de los niños. Su segundo relato fue ampliamente aceptado y produjo otras versiones que acabaron por enturbiar la verdad de forma perdurable.
Provisto de información extraviada o nunca asimilada y uniendo las piezas de la historia de forma minuciosa, Javier Munguía propone al lector de El caso Cumbres reexaminar los hechos bajo otra óptica y enfrentarse a un escenario inquietante: una sociedad que da la espalda a las víctimas y se convierte en uno más de sus verdugos.
Gandhi | El Sótano | El Péndulo | Amazon
Derecha
La derecha en México ha dominado los poderes formales y los de facto; ha operado las políticas públicas y las finanzas de la nación; se ha apropiado del pensamiento crítico y de la academia. Y ha sido revolución, movimiento, contrarrevolución, legislador, Ejecutivo y Poder Judicial. Ha usado el centro y hasta la izquierda; ha corrompido, comprado y convencido; ha cometido fraudes electorales. Ha manejado sus propios recursos y los recursos de las mayorías como propios. Ha recibido ayuda desde el extranjero y se ha atrincherado en el nacionalismo.
La derecha es un proyecto político, cultural, económico, de gobierno, educativo y está sobre todo lo anterior. La derecha en México, con todos sus matices, intensidades y hasta divergencias, es una sola y muy cohesionada: no ha renunciado al viejo proyecto conservador de instaurar un gobierno católico ni ha dejado de combatir el laicismo, la educación sexual y la secularización de la sociedad, pero ha priorizado los grandes intereses económicos, públicos y privados, nacionales y trasnacionales, con una tendencia cada vez más inclinada hacia la corrupción.
De eso habla Derecha. Poder, corrupción y engaño, el último libro de la trilogía de los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela.
Gandhi | El Sótano | El Péndulo | Amazon

Maga de sangre

Tras un accidente aéreo, Julieta y Daniel reencarnan en otro mundo; ella como Kouzel, abandonada desde pequeña en el bosque de los bárbaros; él como Novak, el primogénito del líder del territorio del hielo, un cazador obsesionado con exterminar a todos los hechiceros.
Kouzel desconoce que nació con la magia más peligrosa de La Segunda Tierra y que sus pesadillas encierran la verdad sobre esa vida que compartió con su gran amor. Pero cuando se reencuentra con Novak, él no la reconoce.
De la mano de Nickza —una félux salvaje con una conexión inexplicable con ella—, un vidente y un mago animal, deberá tratar de dar sentido a sus visiones no sólo para descubrir quién fue en otra tierra, sino también quién es ahora.
Por otra parte, el mago de sangre más poderoso de La Segunda Tierra sabe de su despertar y hará todo lo posible por avivar su oscuridad. Con Kouzel de su lado, cobrará venganza e iniciará una guerra contra sus más grandes enemigos: los cazadores.
Reencarnar es volver a nacer; recordar, una maldición.
Nosotras
Son finales de los años sesenta y un pueblo está a punto de ser ahogado porque el gobierno decidió construir ahí una presa. Los habitantes son exhortados, de una u otra forma, a abandonarlo todo y empezar de nuevo en cualquier otro lugar. Poco a poco las familias van sucumbiendo ante lo inevitable, salvo Violeta, quien se rehúsa a partir, abandonar a sus muertas, dejar sus raíces.
Es así que ella se convierte en la mirada testigo de todo lo que va sucediendo: la corrupción, la desolación, la tristeza. Con un espejo y un machete, ella camina por las calles del pueblo, por el cementerio, asiste a su trabajo en la iglesia y, sobre todo, resiste.
Con una maravillosa voz narrativa, Suzette Celaya Aguilar construye un universo contenido, en el que los personajes deambulan ante una realidad que se les está desvaneciendo, donde las violencias se ejercen desde distintos ángulos y, sin embargo, consigue mantener una luz que amalgama todo el desahucio que se avecina.
Gandhi | El Sótano | El Péndulo | Amazon

Orfandad

Una hija descubre la grieta en su familia: sus padres
están separados y la casa en la que crecen ella y sus hermanos se va poblando de recuerdos. En junio de 2006, el padre de Karina —la protagonista de esta historia— encabeza una lucha popular para que el gobierno de Oaxaca caiga y se haga justicia. Una lucha que trae consigo el estigma de la cárcel. Una lucha que deja una ciudad en llamas. A la par de lidiar con el abandono paterno y la persecución social, Karina intenta descubrir quién ha sido y quién es ahora como mujer. Traspasa las barricadas de la memoria para llegar a su pasado, a esa infancia inestable y dolorosa: la zona oscura de la que emerge la alargada sombra de un padre totémico.
En esta, su segunda novela, Karina Sosa amplifica su talento estilístico y nos regala una novela profunda, nostálgica, herida. Un libro donde somete —con valentía— palabras como amor y libertad. Orfandad nos cuestiona: ¿Se puede escarbar hondo y salir ileso? Y nos responde: De ninguna manera.
Gandhi | El Sótano | El Péndulo | Amazon
